top of page

"The Portable Door"

  • Foto del escritor: Ricardo Ramírez Corona
    Ricardo Ramírez Corona
  • 8 oct 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2024

"The Portable Door" (Australia 2022, Estados Unidos 2023).


Elenco: Patrick Gibson (Paul Carpenter), Sophie Wilde (Sophie Pettingel), Christoph Waltz (Humphrey Wells), Sam Neill (Dennis Tanner), Miranda Otto (la condesa Judy), Rachel House (Nienke Van Spee), Jessica De Gouw (Rosie Tanner), Chris Pang (Casimiro), Damon Herriman (Monty Smith-Gregg), Christopher Sommers (Arthur Tanner). Dirección: Jeffrey Walker Cía.: The Jim Henson Company, Story Bridge Films País: Australia

¿Antes de sentarse en la butaca?

Algunos elementos que arropan la experiencia.

  • Leon Ford es el guionista que realiza la adaptación cinematográfica.

  • La película se basa en la novela de 2003 del mismo nombre, la primera de la serie JW Wells & Co. de Tom Holt .

  • En realidad, es el primer libro de la serie de libros de fantasía de siete partes de Tom Holt. Lo anterior, habla de una posible franquicia.

  • Tenemos una colaboración entre The Jim Henson Company y Story Bridge Films,

  • La película fue estrenada en cines en Australia el 23 de marzo de 2023 por Madman Entertainment, antes de transmitirse en Stan a partir del 7 de abril de 2023.

  • En 2013, The Jim Henson Company y Story Bridge Films comenzaron a desarrollar el proyecto. Sí, hace diez años.

  • Desde mayo de 2021 se anunció el elenco.

Ahora bien, pasemos a la película y mis comentarios desde mi percepción.


Del guion

  • El guion te mantiene con interés durante toda la trama y esto ocurre porque el guion está escrito de tal forma que es capaz de hacer una simbiosis entre, descubrir nuevos personajes, descubrir nuevos misterios, nuevas escenas, y extraños comportamientos de los personajes.

  • A medida que avanza el guion, siempre se reserva una dosis de intriga suficiente como no soltar al espectador, mantenerlo entretenido.

  • Considerando que es una película de magia y de magos, uno podría pensar que hace un llamado a lo conocido pero honestamente, cuidan mucho eso en el guion, de tal forma que el espectador, según yo, desde mi percepción, no tiene posibilidad de recordar algo de otras películas de magos y magia.

  • Se agradece mucho del guion o de la adaptación a cine, que las escenas tengan cadencia suficiente y espacio para disfrutarse, eso es relevante porque el espectáculo visual es muy vasto y uno puede distraerse con la cantidad de elementos visuales, y dejar de apreciar la trama.

  • El guion se apoya para rematar con fino humor, una encaramada historia romántica y una trama de misterios.

  • El guion parte del hilo conductor de la empresa atrás de las casualidades y encuentros entre personas que podrían ser "suerte", "casualidad", "causalidad", "coincidencia", etc. Dependiendo del enfoque de cultura que cada quien tenga. Eso es una apuesta atractiva pero realmente eso termina siendo solo un pretexto para contar la trama que se apoya en el misterio y lo que comentamos unos párrafos atrás.

  • Si usted asiste al cine para encontrar la trama de "casualidades" es posible que la película lo lleve de forma natural a la historia romántica e intriga, si usted se deja sorprender por la película y la propuesta se llevará un gran sabor de boca.

  • En el guion de pronto hay cosas que no cuenta con detalle pero pienso que es normal porque es un mundo nuevo y el inicio de una franquicia, que con tantos elementos que contar, es difícil que se asimile en una hora y media. Sin embargo, no le resta nada a disfrutar el ingenioso y talentoso guion que lo lleva a uno de intriga a sorpresa, de sorpresa a nueva intriga y de intriga a giro... así sucesivamente.

  • Mi recomendación es que trate de concentrarse en "lo que sí está contado en el guion" y no en lo que falta del guion... que seguramente sí estará en el libro si uno lee el libro en el que está basado. Incluso, se disfruta que en un momento dado, el guion avanza más rápido que la percepción del espectáculo visual. lo cual habla de un buen guion.

De las actuaciones.

  • Desde mi percepción, empiezan un poco sobre actuados pero eso es solo al principio. Me parece que puede ser solo la apreciación de mi parte, no sé si todos mis lectores opinen lo mismo.

  • Por otro lado, salvado el tema inicial, me parece que las actuaciones se van ganando el valor de cada personaje a medida que la película avanza con hechos más que solo actuación. Usted termina la película con personajes maduros que tuvieron su recompensa por méritos propios de actuación y de guion a la largo de la película.

De los protagónicos y perfiles.

  • Todos los perfiles parecen una burla de sí mismos pero en realidad, tienen una razón de ser o propósito o causa de ser como son. Tendrá que ver la película para entender a que me refiero.

  • Los personajes están plantados como improbables héroes y poco en común, eso va cambiando en la película.

  • Los personajes están bien perfilados, definidos y con valores, anti valores o rutina beligerante.


Desde mi percepción... ¿que se disfruta?

  • El espectáculo visual de escenografías muy bien cuidadas y que no escatiman un ápice la ambientación. Salvo uno que otro maquillaje de un cierto grupo pero trate de no distraerse con eso. Disfrute todo lo vasto de la producción que debió ser muy costosa.

  • Navegar entre la intriga y la sorpresa.

  • Valerse de la falta de información para mantener sorpresas garantizadas.

  • Una historia con tangentes de humor fino.

¡Preste atención!

  • Observe a las engrapadoras y las calculadoras, desde el inicio.

Y entonces... ¿recomiendas?

  • Sí y me parece que será un gran producto para niños y para adultos. Casi siempre o es para niños o es para adultos. Según yo, en este caso es un producto atractivo para ambos.

  • Sí vale la pena apreciarla en cine y vivir la experiencia. Sugiero que no asista con grandes expectativas para que se deje sorprender por caminos de adoquines no transitados.

Algunas sugerencias de actividad asperger:

  • Observe como el protagónico cambia el peinado a medida que se requiere una actitud diferente en la película.

  • ¿Y si la vidente protagónica siempre influenció el pensamiento del protagónico y es quien crea toda la película y todo es un sueño del protragónico?

  • ¿Y si la historia no es del protagónico sino de la protagónica que lucha por una carrera profesional en la empresa?




 
 
bottom of page